Memorial de la Bandera



 Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes






 El Memorial de la Bandera del Ejército de Los andes, se ubica al frente de la Casa de Gobierno,  está compuesto por 3 salas principales: una de ellas se encuentra la Bandera del Ejército de los Andes, otra contiene 2 estandartes que fueron tomados por el Gral. José de San Martín a las fuerzas realistas en la batalla de Chacabuco en 1817 y una tercera destinada al auditorio, donde se podrán conocer diversos aspectos de la historia a través de proyecciones históricas e informativas. 
El Memorial fue inaugurado el 17 de agosto del 2012. 

San Martín encarga la confección de una bandera a las Patricias Mendocinas, ellas fueron las encargadas de juntar el dinero y de comprar la tela para dicha labor. Según las investigaciones del historiador mendocino, Prof. Esteban Fontana, cuando las patricias adquirieron la tela pidieron la colaboración de las más diestras bordadoras: las monjas del Monasterio de la Buena Enseñanza, (hoy Colegio de la Compañía de María). 
Diseño de la Bandera: 
Unieron dos franjas perpendiculares: la blanca en la parte superior del asta y la azul en el extremo inferior; al centro se dibujó el escudo nacional con sus emblemas. Las patricias donaron perlas y diamantes para adornar cada hoja de las ramas de laurel, topacios y diamantes para el sol y las religiosas del monasterio donaron 6 esmeraldas. 
La bandera se empezó a confeccionar en los últimos días del mes de setiembre de 1816 y se terminó a fines del mes de diciembre del mismo año. La Bandera de los Andes fue bordada en ambas caras. Las ramas de laurel del lado derecho tienen 62 hojas y la del lado izquierdo 61 hojas. El sol tiene 31 rayos.
El 5 de enero de 1817 se realizó en la Iglesia Matriz la bendición y jura de la bandera del Ejército de los Andes y la proclamación de la “Virgen del Carmen como Patrona y Generala del Ejército”. En esa ceremonia San Martín colocó el bastón de mando en manos de la Virgen y levantando la bandera dijo: “Soldados: esta es la primera bandera independiente que se bendice en América”. 
San Martín partió hacia Chile el 24 de enero de 1817. Allí, la Bandera de los Andes estuvo presente en todas las batallas. El 20 de agosto de 1820, el general San Martín viaja desde Valparaíso hacia Perú con los ejércitos de los Andes y de Chile. San Martín deja la bandera en custodia en Santiago de Chile porque ya no era el capitán del Ejército de los Andes sino del Ejército Unido. El 28 de julio de 1821, en la Plaza de Armas de Lima declaró la Independencia y fue designado Protector de Perú. En marzo de 1823 el gobernador de Mendoza, Pedro Molina la solicitó a Chile y se la entregaron a Manuel Corvalán.
La Bandera de los Andes fue traída de Chile y depositada en el templo de San Francisco, donde permaneció hasta el terremoto de 1861. De las ruinas del templo fue rescatada y depositada en el Palacio de Gobierno. 
En 1880 cuando se repatriaron los restos de San Martín, el gobierno del presidente Avellaneda, solicitó la Bandera de los Andes para cubrir los restos mortales del Gran Capitán. Tras este acto, quedó en la Catedral y fue expuesta en un cuadro.
En 1888, el gobernador de Mendoza Tiburcio Benegas la reclamó. Recién devuelta fue mostrada al pueblo de Mendoza en una procesión cívica el 25 de mayo de 1889. También estuvo presente en los actos inaugurales del monumento al Libertador en Santa Fe, en 1902. Fue exhibida en 1904 cuando se inauguró la estatua del Libertador en la Plaza San Martín y en 1910 cuando se cumplió el Centenario fue llevada en procesión dentro de la misma ciudad.
El 1951 fue inaugurada la Casa de Gobierno. En una sala especial, en el ala derecha del palacio, fue colocada la Bandera de los Andes. El 25 de mayo de 1962 fue colocada en el 4to. piso de la Casa de Gobierno, al lado del despacho de los gobernadores. Se conservaba en un cofre de madera de cedro, cubierto con vidrio, donado por el gobierno nacional.
Durante el gobierno de Rodolfo Gabrielli en 1992 se la trasladó al hall central de la Planta Baja del edificio.
El 17 de agosto de 2012 se inauguró el Memorial de la Bandera, donde el símbolo que contribuyó a la emancipación Sudamericana, descansa celosamente custodiado.

Fuente: Prof. Fabian Agostini

Director Memorial de la Bandera de Los Andes
Fuentes bibliográficas consultadas:
1) Fontana, Esteban. Confección de la Bandera. Diario UNO. 17/08/2012
2) Fontana, Esteban: “La bicentenaria Compañía de María de Mendoza y la confección de la Bandera de los Andes”. En: Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Segunda época, Nº 10. Mendoza, 1983. páginas 195-196

2 comentarios:

  1. chicos pregunten por qué las patricias tenían tantas joyas...???

    ResponderEliminar
  2. observen y pregunten si esas joyas están presentes en la bandera y si no ¿qué pasó con ellas???

    ResponderEliminar